Mesa Sectorial Equipos Electro-Electrónicos

Para participar en la Mesa Sectorial lo invitamos a
diligenciar el siguiente link:
https://forms.office.com/r/j6Bu9Li3zN.
En el que expresa públicamente la voluntad de cooperar, para adelantar
procesos conjuntos en las áreas de Formación, Normalización,
Evaluación y Certificación de Competencias Laborales.

¿Quiénes lo conforman?
En estas participan voluntariamente gremios, empresarios, sector público,
organizaciones de trabajadores, centros de investigación y oferentes
educativos. Están conformadas por representantes del Gobierno, Sector
Productivo y Sector Académico.
El ámbito de las Mesas Sectoriales es de carácter nacional y sectorial, y
tienen su domicilio en el lugar del Centro de Formación que ejerce la
Secretaría Técnica.

¿Cómo participar?

Para participar en una Mesa Sectorial, el interesado puede diligenciar
el formulario del link Aquí donde se oficializa la participación de un
nuevo integrante o la renovación anual, en la Mesa Sectorial y en el
que se expresa públicamente la voluntad de cooperar, para adelantar
procesos conjuntos en las áreas de Normalización,
Evaluación-Certificación de competencias laborales, Formación y
Gestión de Recursos Humanos por competencias.
¡Bienvenidos a las Mesas Sectoriales!
¿Cuál es la estructura?
Consejo General
de Mesa
Es la máxima instancia de la Mesa Sectorial y está constituida por quienes hayan firmado el Acuerdo de Voluntades.


Consejo Ejecutivo
Elegido en reunión anual de Mesa sectorial y está conformado por presidente, Delegatarios y Secretario Técnico SENA (subdirector Centro de formación).
Deberes de los integrantes de las Mesas
- Proponer mecanismos de gestión para el trabajo de la Mesa Sectorial. Cuya función central es la aprobación de Normas.
- Aportar información que permita elaborar los planes anuales de trabajo regional y nacional.
- Garantizar la participación de un integrante de su organización a los consejos generales de mesa sectorial.
- Fomentar el uso los productos de la Mesa Sectorial en su organización.
- Aportar talento humano idóneo en la conformación de los equipos técnicos para la elaboración y verificación de los productos de la Mesa Sectorial.

Consejo ejecutivo e invitados especiales 2024-2025
Presidente
- Cámara Colombiana de Energía CCE - Dr. Carlos Alberto Zarruk
Delegados
- Academia Nikola Tesla - Ing. Enrique Ariel Grajales López
- Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración ACAIRE - Ing. Bolívar Andrés Monroy Matallana
- Asociación Colombiana de Energía Solar ACOSOL - Ing. Miguel Reinaldo Hernandez Borrero
- Asociación Colombiana de Luminotecnia - Ing. Diana Benavides Martín
- Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANDI - Dra. Florencia Leal
- Asociación de Tableristas Eléctricos de Colombia ATEC - Ing. Christian Camilo Vargas Arguello
- Consejo Nacional de técnicos electricistas CONTE - Ing. Luis Gabriel Aguilar
- Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central - Ing. Hector Ricardo Amaya Barbosa
- Grupo Sayros S.A.S - Ing. Carlos Alfonso Castro
- Laboratorio de ensayos de iluminación LUMINOTEST S.A.S - Ing. Mario Erwin Quiroga
- Ministerio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible- UNIDAD TÉCNICA OZONO - Ing. Edwin Dickson
- Ministerio de Minas y Energía - Ing. Orlando Rojas Duarte
- Ochoa Ingeniería S.A.S - Ing. Carlos Ochoa Romero
- TÜVRheinland Akademie Chile Limitada - Ing. Luz Stella Galindo
Invitados especiales:
- Universidad Central - Ingeniero Edgar Javier Barajas
- FENALTEC - Nelson Gustavo Munevar
- ThermoWire - Armando Sepúlveda Niño
Datos de contacto
Diana Carolina Roncancio
Metodologa de normalización
Katherine Buitrago
Facilitadora